 |
IGLESIA DE LA DIVINA PASTORA |
|
IGLESIA PARROQUIAL DIVINA PASTORA
Situada en la parte alta de Caracas, conserva su etipologia tradicional. Para el año 1878 se inicia la construcción y en el año 1884 el gobierno nacional bajo la presidencia de Joaquín Crespo ayuda económicamente para la culminación de la obra hacia el año 1889.
Su construcción consta de muros de tierra, ladrillos y piedras, con pisos de mármol travertinos y maderas, frisos de cal de arena, otros de cemento y techo a dos agua de madera con cubierta de teja de arcilla, cerramientos de madera y hierro forjado, destacando ademas algunos elementos decorativos de ladrillos argamasa de cal, arena y cemento.
 |
ALA ESTE |
La fachada principal, de un cuerpo de unos 12 m de altura hasta la cornisa, esta dividido por pilastras toscanas apoyadas sobre pedestales. Posee tres puertas en correspondencia con las naves; ambos lados de esta se ubican dos cuerpos bajo de dos torres de base; estas bajas torres, conjuntamente con el muro de la fachada queda enmarcada en una sola unidad o cuerpo con la cornisa de coronamiento en la que remata la fachada misma; sobre cada una de las torres se ubican campanarios con cupulín sostenidos por columnas cilíndricas. En la fachada principal destaca un nicho con la imagen de la Divina Pastora y sobre la cornisa un frontispicio con la inscripción "Ave María".Declarado monumento histórico nacional según gaceta oficial n°26.320 08 de febrero 1960.